Coco Moya (Gijón, 1982) es artista y músico. Trabaja en la intersección entre el sonido, el territorio y la tecnología, in-corporando la imaginación y lo intuitivo en un pensamiento práctico que podría llamarse paleocibernético. Hizo su tesis “Geomancia Sonora, el Paisaje como partitura”en la UCM, donde realizó el Máster en Arte e Investigación. Ha recibido premios como Etopía, Zaragoza, Claves Fundación Carasso, LABjoven Los Bragales, o Circuitos de Artes Plásticas, y ha mostrado su trabajo en Casa Velázquez, Azkuna Zentroa, Museo Arqueológico Nacional, Medialab-Prado, LABoral o Casa Encendida. Comisarió los Encuentros Sonoros de la UCM y la red de proyectos de arte en el campo El Cubo Verde.
Publicaciones cinetíficas más destacadas
Programa sin créditos: una investigación basada en la práctica artística
S Blasco, L Insúa Lintridis, B Álvarez García, P Checa-Gismero. Ediciones Asimétricas; Comunidad de Madrid. 2017.
Earthscore. El paisaje como partitura. C Moya.
Encuentros sonoros:: Música experimental y arte sonoro: Facultad de Bellas Artes, UCM. 2021.
Leer con el oído. Interpretar el territorio con la imaginación sonora. C Moya. Artnodes, 1-12. 2025.
Geomancia sonora. El paisaje como partitura. M ALVAREZ-BUYLLA, C DOBRA. UCM. 2023.
De cómo los secretos nos desean. Un texto para acompañar el vídeo Secreto a dos voces.
C Moya. Accesos. 2022.
Estrategia transmedia, diseño y pensamiento creativo en Estrategia transmedia en las artes
S Artiaga Rodero, MC Sanches Soares. Aranzadi. 2022.
La magia como práctica transmedia: una filosofía del hacer. C Moya, EA Gerda. Estrategia transmedia en las artes, 205-236. 2022.
Cápsulas Fuentes III. Arte+ Tecnosfera+ Investigación. BI Fluxá Álvarez Miranda, C Moya
Web Biblioteca Universidad Complutense de Madrid. 2019.
Mi primera vida Desert series: Desert series. C Moya, I Cebrián. Accesos: prácticas artísticas y formas de conocimiento contemporáneas, 6-7. 2017.
Menhir. El discurso como recorrido. C Moya. Efímera revista 7 (8), 5. 2016.