Facebook
Twitter
LinkedIn

¿Cómo se llama ahora la EVAU? Cambios, diferencias y todo lo que necesitas saber

Cada año, miles de estudiantes se enfrentan a una de las pruebas más importantes de su vida académica: el examen de acceso a la universidad. La terminología que rodea a esta evaluación a menudo genera confusión, especialmente con los cambios recientes. Si te has preguntado ¿Cómo se llama ahora la EVAU?, o ¿Por qué ha vuelto a ser la PAU?, has llegado al lugar indicado. Vamos a despejar todas tus dudas con las últimas novedades para el curso 2024-2025.

¿EVAU, EBAU o PAU? Una cuestión de nomenclatura con novedades

Durante muchos años, la prueba de acceso a la universidad se conoció popularmente como la PAU (Prueba de Acceso a la Universidad). Después, con la entrada en vigor de la LOMCE en 2017, la denominación oficial cambió en la mayoría de las comunidades autónomas a EBAU (Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad) o EvAU (Evaluación para el Acceso a la Universidad).

Sin embargo, para el curso académico 2024-2025, hay una novedad importante que simplifica la nomenclatura: la prueba de acceso a la universidad recupera su nombre tradicional, volviendo a ser conocida como PAU (Prueba de Acceso a la Universidad) en la mayoría de las comunidades autónomas.

Por lo tanto, si este año escuchas hablar de la PAU, la EVAU o la EBAU, debes saber que, en la práctica, se refieren a la misma evaluación. Pero, la denominación oficial que se está volviendo a usar es la de PAU.

¿Qué significa EVAU? (Un poco de historia reciente)

Aunque ahora volvemos a la PAU, entender qué significaba EVAU es útil, ya que ha sido la denominación de los últimos años. EVAU significaba Evaluación para el Acceso a la Universidad. El término «Evaluación» ponía el acento en el carácter global de la prueba, que buscaba valorar las competencias adquiridas por el estudiante durante el Bachillerato. Ahora, con la vuelta a la PAU, el foco se centra de nuevo en la «Prueba» para el acceso.

Entonces, ¿qué es la PAU (antes EVAU/EBAU)?

La PAU es la evaluación final que deben realizar los estudiantes que han cursado Bachillerato para poder acceder a la universidad. Su objetivo principal es verificar que los alumnos poseen las competencias y conocimientos necesarios para iniciar estudios superiores.

PAU y EVAU: ¿Qué diferencia hay ahora?

La principal «diferencia» para este curso 2024-2025 es, como hemos visto, la recuperación del nombre de PAU (Prueba de Acceso a la Universidad). Más allá de la nomenclatura, la estructura y el formato de la prueba se mantienen bastante similares a los de la antigua EVAU/EBAU, con algunas adaptaciones para adecuarse al currículo de la LOMLOE.

La esencia de la prueba sigue siendo la misma: evaluar los conocimientos de los estudiantes en las materias cursadas en Bachillerato. Las principales características que la definen son:

  • Fase Obligatoria (o de Acceso): Incluye las materias troncales generales del Bachillerato (Lengua Castellana y Literatura, Historia de España o Historia de la Filosofía, Lengua Extranjera y la troncal de la modalidad de Bachillerato). En algunas comunidades podrían incluirse lenguas cooficiales.

  • Fase Voluntaria (o de Admisión): Permite a los estudiantes subir su nota media. Pueden presentarse a un máximo de cuatro asignaturas de modalidad, lo que les permite ponderar para las titulaciones universitarias a las que deseen acceder.

¿Cuándo salen las notas de la PAU (antes EVAU)?

Esta es, sin duda, una de las preguntas que más inquietud genera entre los estudiantes y sus familias. Las fechas exactas de publicación de las notas de la PAU varían ligeramente cada año y entre las distintas comunidades autónomas.

Normalmente, las notas de la convocatoria ordinaria suelen publicarse a finales de junio, mientras que las de la convocatoria extraordinaria (la de julio) suelen salir a mediados de ese mismo mes.

Para conocer las fechas precisas en tu comunidad autónoma, te recomendamos consultar las páginas web oficiales de las universidades o de las consejerías de educación de tu región. Allí encontrarás el calendario detallado de exámenes, revisiones y publicación de notas.

Facebook
Twitter
LinkedIn