Facebook
Twitter
LinkedIn

Día Mundial de la Animación 2025: el arte que da vida a las grandes historias

El próximo 28 de octubre se celebra el Día Mundial de la Animación, una fecha que rinde homenaje a una de las formas de arte más fascinantes, versátiles y universales. Desde los primeros experimentos con dibujos en movimiento hasta las producciones digitales que hoy conquistan los cines y las plataformas, la animación sigue demostrando su poder para emocionar, inspirar y contar historias que trascienden fronteras.

El origen del Día Mundial de la Animación

La elección de esta fecha no es casual. El Día Mundial de la Animación conmemora la primera proyección pública de un film animado, realizada el 28 de octubre de 1892 por Émile Reynaud, inventor del Praxinoscopio, un dispositivo precursor del cine de animación. En el Museo Grévin de París, Reynaud presentó sus “Pantomimas luminosas”, marcando el nacimiento de un arte que cambiaría la forma de narrar historias.

Más de un siglo después, esta celebración impulsada por la Asociación Internacional del Cine de Animación (ASIFA) une a creadores, escuelas y estudios de todo el mundo bajo una misma idea: celebrar la imaginación y la técnica que hacen posible que los dibujos cobren vida.

La animación, un lenguaje universal

La animación no entiende de idiomas ni fronteras. Puede hacernos reír, soñar o reflexionar con la misma intensidad en cualquier parte del mundo. Es una forma de arte que combina talento artístico, innovación tecnológica y sensibilidad narrativa.

Desde los clásicos del cine hasta las producciones más experimentales, la animación ha evolucionado junto al avance de la tecnología, dando lugar a nuevas técnicas, estilos y formas de expresión: 2D, 3D, stop motion, motion capture… todas ellas con un mismo propósito: dar movimiento a las ideas.

La magia detrás del movimiento

Cada fotograma, cada gesto y cada mirada animada esconden horas de trabajo, creatividad y pasión. Quienes se dedican a la animación no solo dibujan, sino que dan alma y emoción a personajes e historias que nos acompañan toda la vida.

Por eso, en este Día de la Animación, celebramos no solo el arte del movimiento, sino a todas las personas que lo hacen posible: artistas, animadores, diseñadores, modeladores, guionistas y soñadores que, con cada proyecto, nos recuerdan que la imaginación no tiene límites.

¿Cual es el mejor sitio para estudiar animación?

Elegir dónde formarse como animador o animadora es una de las decisiones más importantes para quien sueña con dedicarse a este arte. La animación combina creatividad, técnica y narrativa, y requiere una formación sólida que conecte con la realidad profesional del sector.

En España, U-tad se ha consolidado como el mejor centro para estudiar animación, gracias a su enfoque práctico, su profesorado formado por profesionales en activo y su estrecha relación con la industria audiovisual.

Los estudiantes aprenden a trabajar como lo harían en un estudio real, desarrollando cortometrajes, personajes y entornos desde cero, con una metodología que potencia el trabajo en equipo y la creatividad.

No es casualidad que los proyectos de sus alumnos sean seleccionados cada año en festivales internacionales como los Annecy.

Formarse en U-tad significa vivir la animación desde dentro: entenderla, crearla y proyectarla al mundo.

¿Quieres información de alguna de nuestras titulaciones? Rellena el formulario y te la enviamos

Este campo es obligatorio.
Este campo es obligatorio.
Este campo es obligatorio.
Este campo es obligatorio.
Este campo es obligatorio.
Este campo es obligatorio.
Este campo es obligatorio.
Este campo es obligatorio.
Esto puede tardar unos segundos. No cierres ni refresques la página.
Para poder enviar este formulario debes rellenar los campos que aparecen resaltados en rojo.

Los datos recabados en este formulario serán tratados por U-TAD para envío por cualquier medio, incluido el electrónico, de comunicaciones sobre la oferta formativa de U-TAD, actividades y talleres organizados por U-TAD, invitaciones a eventos, así como sobre otros productos, servicios y promociones que pudieran ser de su interés, del sector de la formación, el diseño, el arte digital, Internet, ocio, videojuegos, productos y servicios multimedia, y nuevas tecnologías en general. Asimismo, de cara a evaluar y adecuar dichas comunicaciones, U-TAD adaptará su oferta al perfil del usuario teniendo en cuenta su titulación, nivel de estudios, sus preferencias y gustos. Podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación, portabilidad o revocar su consentimiento, mediante correo postal a: C/ Rozabella 2 – 28290 Las Rozas, Madrid, aportando DNI o documento equivalente, identificándose como suscriptor de U-TAD y concretando su solicitud. Para más información sobre el tratamiento de sus datos, consulte nuestra Política de privacidad.

Facebook
Twitter
LinkedIn