Centro Universitario de Tecnología y Arte Digital

color grading
Facebook
Twitter
LinkedIn

¿Qué significa Color Grading?

El color grading es uno de los elementos que va a marcar la diferencia entre un video o foto amateur y uno profesional. Pero ¿por qué?, pues sigue leyendo que te lo contamos

¿Qué es el Color Grading?

 

Imagina que has grabado un video, pero la iluminación no era la ideal o los colores no se ven como tú los imaginabas. El color grading es como el maquillaje digital que puedes usar para darle un aspecto más atractivo y profesional a tus videos.

¿Qué puedes hacer con el color grading?

  • Corregir los colores: ajustar el balance de blancos, la saturación y el contraste para que los colores se vean más naturales y uniformes.
  • Crear una atmósfera: darle a tu video un tono cálido, frío, melancólico o energético, según la historia que quieras contar.
  • Destacar elementos: utilizar el color para dirigir la atención del espectador hacia los elementos más importantes de la escena.
  • Aplicar un estilo: darle a tu video cualquier estilo que te imagines, un estilo cinematográfico, vintage, futurista, etc.

¿Qué hace la corrección de color?

 

La corrección de color es como afinar un instrumento antes de tocar una melodía. Se trata de ajustar los colores de una imagen o video para que sean correctos y uniformes, eliminando cualquier error o inconsistencia.

Imagina que has grabado una escena en un día soleado y otra en un día nublado. Los colores de la primera escena se verán más cálidos y vibrantes, mientras que los de la segunda escena se verán más fríos y apagados. La corrección de color te permite igualar los colores de ambas escenas para que parezcan grabadas en las mismas condiciones de iluminación.

Es como poner las mismas gafas a todas las imágenes para que veamos el mundo de la misma manera.

Una vez que los colores están corregidos, el color grading puede comenzar a usar esos colores como herramienta creativa para crear una atmósfera específica, transmitir emociones o contar una historia.

En resumen, la corrección de color es la base sobre la que se construye el color grading. Es un paso esencial para preparar las imágenes o videos para que puedan ser manipulados de forma creativa y lograr el resultado visual deseado.

Pero, ¿qué expresa cada color?

 

Los colores transmiten sentimientos e ideas, igual no te has dado cuenta, pero sí, lo hacen:

Colores cálidos

  • Rojo: pasión, amor, ira, energía, peligro, excitación, vitalidad.
  • Naranja: alegría, creatividad, entusiasmo, juventud, éxito, dinamismo.
  • Amarillo: felicidad, optimismo, calidez, sabiduría, claridad, atención.

Colores fríos

  • Azul: paz, tranquilidad, confianza, estabilidad, seguridad, inteligencia, frialdad.
  • Verde: naturaleza, crecimiento, frescura, armonía, salud, esperanza, envidia.
  • Violeta: misterio, realeza, lujo, creatividad, espiritualidad, sabiduría, melancolía.

Colores neutros

  • Blanco: pureza, inocencia, limpieza, simplicidad, perfección, vacío.
  • Negro: elegancia, sofisticación, poder, muerte, misterio, maldad.
  • Gris: neutralidad, equilibrio, calma, aburrimiento, monotonía, tristeza.

Pero ten en cuenta que esto es a modo general y que el significado de un color puede variar en función del contexto en el que se utilice. Por ejemplo, el rojo puede representar amor en una pintura romántica, pero también puede representar peligro en una señal de tráfico. Incluso para una cultura un color puede significar algo totalmente diferente que para otra.

 

¿Como convertirse en un experto en color grading?

 

No es fácil, pero no es imposible, requiere tiempo y práctica. Ten en cuenta los siguientes tips:

Desarrollar una base sólida en los fundamentos del color:

  • Comprender la teoría del color: la rueda de colores, los colores primarios y secundarios, la temperatura del color, la saturación y el brillo. Empapate bien de todo ello.
  • Estudiar la percepción del color: el ojo humano funciona de una manera determinada, percibe el color y sus diferentes combinaciones provocando emociones.
  • Familiarizarse con las técnicas de corrección y gradación de color: técnicas hay mil, pues lo mejor es que experimentes con todas, eso te dará la experiencia para enfrentarte a cualquier reto.

Desarrollar tu ojo para el color:

  • Mírate muchas pelis y series: presta atención a cómo se utiliza el color en diferentes producciones.
  • Analizar el trabajo de otros coloristas: copiar es bueno y es hacerlo es una gran manera de aprender.
  • Desarrollar tu propio estilo: una vez hayas empezado aprender y copiar de un lado y de otro podrás empezar a tener tu propio estilo.

Sigue aprendiendo y creciendo:

  • Mantenerse al día con las últimas tendencias y tecnologías: como en toda modalidad artística y que encima está ligada a la tecnología, la evolución es constante, te va a tocar estar al día o empezaras a quedarte anticuado. Sigue practicando, experimentando y buscando nuevas formas de mejorar tus habilidades.

¿Con qué programas puedo hacer color grading?

 

Hoy en día no tienes excusa si quieres empezar a probar cosas por tu cuenta. Ahí van algunos programas que puede usar

Gratuito:

  • DaVinci Resolve: un software completo y profesional para edición de video y gradación de color. Ofrece una amplia gama de herramientas y funciones avanzadas, y es utilizado por muchos coloristas profesionales. Está disponible para Windows, Mac y Linux.
  • Lightworks: un editor de video no lineal (NLE) con potentes herramientas de gradación de color. Es gratuito para uso personal y educativo, y ofrece una versión de pago con funciones adicionales. Está disponible para Windows, Mac y Linux.
  • OpenShot: un editor de video gratuito y de código abierto con algunas funciones básicas de gradación de color. Es una buena opción para principiantes que buscan una herramienta sencilla y fácil de usar. Está disponible para Windows, Mac y Linux.

De pago:

  • Adobe Premiere Pro: un editor de video profesional que incluye potentes herramientas de gradación de color. Forma parte de la suite Adobe Creative Cloud, y requiere una suscripción mensual o anual. Está disponible para Windows y Mac.
  • Final Cut Pro X: un editor de video exclusivo para Mac con herramientas de gradación de color de alto nivel. Es conocido por su interfaz intuitiva y su flujo de trabajo eficiente. Requiere una compra única del software.
  • Filmora: un editor de video fácil de usar que incluye algunas funciones básicas de gradación de color. Es una buena opción para usuarios principiantes o que buscan una herramienta rápida y sencilla. Ofrece una versión gratuita con limitaciones y una versión de pago con todas las funciones. Está disponible para Windows y Mac.

Otras opciones:

  • Blackmagic Design Fusion: un software de composición y efectos visuales que también incluye herramientas de gradación de color. Es una opción popular entre profesionales que trabajan con efectos visuales complejos. Requiere una compra única del software.
  • SpeedGrade: un software de gradación de color independiente de Autodesk. Ofrece herramientas avanzadas para la creación de looks personalizados. Requiere una suscripción mensual o anual.
Facebook
Twitter
LinkedIn