Centro Universitario de Tecnología y Arte Digital

Facebook
Twitter
LinkedIn

Todo sobre el Dibujo Vectorial

Si te decimos dibujo vectorial o ilustración vectorial, ¿qué te viene a la cabeza? Pues sigue leyendo que al final del artículo seguramente tengas ganas de empezar a dibujar.

¿Qué es un dibujo vectorial?

Un dibujo vectorial es una representación gráfica que utiliza fórmulas matemáticas para crear imágenes mediante puntos, líneas, curvas y polígonos. A diferencia de las imágenes rasterizadas, que están compuestas por píxeles, los gráficos vectoriales son independientes de la resolución, lo que permite escalarlos a cualquier tamaño sin pérdida de calidad ni distorsión.

Esta característica los hace ideales para logotipos, iconos y cualquier gráfico que necesite ser redimensionado con frecuencia.

Los dibujos vectoriales son fáciles de editar, ya que cada elemento puede ajustarse individualmente en términos de color, forma, tamaño y posición. Además, suelen tener un tamaño de archivo más pequeño en comparación con las imágenes rasterizadas, especialmente cuando se trata de gráficos simples y de colores planos.

Los formatos comunes de archivos vectoriales incluyen SVG, EPS, y AI. En resumen, los dibujos vectoriales son una herramienta esencial en el diseño gráfico por su versatilidad y precisión.

¿Cuáles son los conceptos básicos del dibujo vectorial?

Son siete y aquí los tienes:

  • Puntos: puntos de coordenadas que actúan como la base para construir formas y objetos.
  • Líneas: conexiones entre puntos que forman trazos rectos.
  • Curvas: líneas suaves que conectan puntos, definidas por puntos de control que ajustan su trayectoria.
  • Polígonos: figuras cerradas formadas por líneas conectadas, como triángulos, cuadrados y círculos.
  • Independencia de la resolución: las imágenes vectoriales pueden escalarse a cualquier tamaño sin pérdida de calidad.
  • Edición precisa: cada elemento puede modificarse individualmente en términos de color, forma y tamaño.
  • Formatos de archivo: los archivos vectoriales suelen estar en formatos como SVG, EPS y AI.

¿Para qué podemos usar el dibujo o ilustración vectorial?

Pues para muchas cosas y ya te aseguramos que más de una vez has tenido delante una ilustración vectorial
  • Logotipos: muchos logotipos se crean utilizando ilustraciones vectoriales debido a su capacidad para escalar sin pérdida de calidad. Por ejemplo, el logo de Apple o el de Nike.
  • Ilustraciones de personajes: los artistas utilizan herramientas vectoriales para crear personajes con líneas suaves y definidas, como los emojis o personajes de dibujos animados.
  • Ilustraciones de paisajes: las ilustraciones vectoriales también se utilizan para representar paisajes, edificios y escenas naturales con formas definidas y colores planos.
  • Diseño de carteles: muchos carteles y anuncios utilizan ilustraciones vectoriales para crear diseños llamativos y coloridos que pueden imprimirse a gran escala sin perder calidad.
  • Infografías: las infografías utilizan ilustraciones vectoriales para representar datos e información de manera visual y fácil de entender.
  • Patrones y texturas: los diseños de patrones y texturas también se pueden crear utilizando ilustraciones vectoriales para garantizar que se puedan repetir sin problemas en diferentes tamaños y formatos.

Estilos de dibujo o ilustración Vectorial

Existen varios estilos de ilustración vectorial, cada uno con su propia estética y características distintivas. Estos son algunos pero muchos artistas los combinan entre ellos.

  • Flat Design (Diseño Plano): se caracteriza por el uso de colores sólidos y formas simples sin sombras ni degradados. Es minimalista y fácilmente escalable.
  • Material Design: desarrollado por Google, se centra en la profundidad, el movimiento y la jerarquía visual. Utiliza sombras, bordes y colores vibrantes para crear una apariencia tridimensional.
  • Isométrico: emplea proyecciones isométricas para representar objetos en tres dimensiones de manera simplificada. Es popular para ilustrar diagramas y escenas complejas.
  • Tipográfico: utiliza letras y palabras como elementos principales de diseño, creando composiciones visuales atractivas y expresivas.
  • Ilustración Vectorial Realista: aunque menos común, este estilo busca emular la apariencia de la realidad utilizando técnicas vectoriales para crear imágenes detalladas y precisas.
  • Estilo Cartoon o Cómico: se caracteriza por formas exageradas, contornos gruesos y colores vibrantes. Es ideal para ilustraciones infantiles o humorísticas.
  • Estilo Vintage: inspirado en diseños del pasado, utiliza colores apagados, texturas y elementos gráficos retro para evocar una sensación de nostalgia y autenticidad.

¿Con qué programas puede realizar dibujos o ilustraciones verticales?

Programas hay muchos, de hecho si ya estás metido en este mundo seguro que ya tienes tu favorito. Pero si estás empezando aquí tienes unos cuantos programas por lo que empezar:

  • Adobe Photoshop: un software versátil que permite crear ilustraciones y realizar dibujos digitales en capas. Puedes ajustar el lienzo para que tenga dimensiones verticales.
  • Adobe Illustrator: ideal para ilustraciones vectoriales, que pueden escalarse sin pérdida de calidad. También te permite trabajar en un lienzo vertical.
  • Procreate: una aplicación de dibujo digital diseñada específicamente para iPad. Tiene una gran cantidad de pinceles y herramientas para crear ilustraciones.
  • Clip Studio Paint: otro programa popular entre los ilustradores digitales. Ofrece herramientas avanzadas de dibujo y pintura, y puedes ajustar fácilmente el lienzo a una orientación vertical.
  • Krita: es una opción de software libre y de código abierto que proporciona muchas herramientas similares a las de Photoshop. Puedes crear ilustraciones verticales sin problemas.
  • Corel Painter: un software de dibujo digital avanzado que ofrece una amplia gama de herramientas de arte natural. También te permite trabajar en lienzos verticales.

Llegados a este punto, ¿te interesa el sector del diseño digital? Pues echa un vistazo a nuestras titulaciones, tenemos dos ciclos formativos, un grado y un postgrado. Aquí toda la info.

Facebook
Twitter
LinkedIn