Master en Technical Art y VFX para Videojuegos

Combina habilidades creativas y técnicas para resolver desafíos de producción para videojuegos AAA.
Proyecto de Rafa Rodriguez, estudiante de U-tad

¡Últimas plazas con becas del 15%!

Formamos mientras hacemos videojuegos. Otros solo forman.
Conviértete en el enlace fundamental entre los equipos de arte y programación en el desarrollo de videojuegos. Optimiza gráficos y efectos visuales y resuelve aspectos técnicos relacionados con el arte.

Serás el puente entre el código y el arte. Desarrollarás soluciones innovadoras, escribirás scripts y utilizarás código en motores de videojuegos para permitir que los artistas creen gráficos excepcionales y para asegurar que las simulaciones de efectos no solo luzcan impresionantes, sino que sean eficientes.

Este programa está diseñado para formar profesionales capaces de crear herramientas, scripts y simulaciones de FX, desarrollar gráficos y resolver problemas dentro de equipos de la industria de los Videojuegos. El contenido técnico y creativo del master abarca programación de motores, flujos de trabajo, VFX, optimización, desarrollo de herramientas y arte.

Adquirirás un perfil altamente demandado en la industria, pues sabrás aprovechar al máximo la creciente sinergia entre Unreal Engine y Houdini mediante capacidades en tiempo real basadas en el pensamiento procedural y la lógica de producción.

Salidas profesionales del Máster en Technical Art y VFX para Videojuegos

  • Technical Artist
  • VFX Artist
  • Lighting Artist técnico
  • Shader Artist
  • Material Artist
  • Tools Developer para arte
  • Technical Animator
  • Pipeline Technical Director

Dónde trabajan nuestros alumnos

Nuestros alumnos están muy bien valorados por la industria. Contamos con un Servicio de Desarrollo Profesional que se encarga de facilitar su incorporación a las distintas empresas que contactan con nosotros demandando profesionales altamente especializados. Tenemos alumnos trabajando en empresas como Electronic Arts, Ubisoft, Epic Games, Rockstar North, CI Games, Scopely, Gameloft, Activision Blizzard, King, Black Forest Games, Shapefarm, Electronic Arts, Saber Interactive, MercurySteam, Ninja Theory, 31st Union.

Empresas colaboradoras

Vías de acceso

Perfil de entrada del alumno:

  • Personas a las que les atrae el lado creativo y artístico, pero no quieren limitarse solo a la expresión visual.
  • Profesionales que necesitan entender cómo funcionan las cosas, profundizar en los aspectos técnicos, optimizar y resolver problemas y a los que les interesa actuar en el punto donde el arte se encuentra con lo técnico.
  • Personas que quieren involucrarse en los aspectos visuales y estéticos de un proyecto, al mismo tiempo que desarrollan un sólido dominio de las herramientas, los motores de juego y los lenguajes que permiten hacerlos realidad.
  • Profesionales que desean adquirir un perfil híbrido, capaz de dialogar tanto con los artistas como con los programadores.

Plan de estudios

  • Lugar: Campus U-tad
  • Horario: Lunes-viernes (18:00 a 22:00h CET)
  • Duración: 600 horas
  • Idioma: Español
  • Fecha de inicio: octubre
  • Modalidad: Presencial y Online
Curso 1
NOMBRE ASIGNATURA
FUNDAMENTOS DE GAME ART PARA TECHNICAL ART
Fundamentos Artísticos
Iniciación al Game Art
Dirección Artística
Introducción al motor
Control de versiones
INICIACIÓN AL TECHNICAL ART
Niagara VFX Framework
Introducción a materiales
Fundamentos técnicos para Technical Artists
Render Pipeline y Shaders
Introducción a Blueprints
TÉCNICAS AVANZADAS DE TECHNICAL ART
Materiales avanzados
Workflows procedurales
VFX avanzados
Sistemas avanzados
Herramientas y automatización
Optimización y Profiling en UE5
Analisis y Preparacion Portfolio
PROYECTO
Trabajo de fin de Master

El contenido del plan de estudios y del claustro puede modificarse en función de las necesidades académicas

Claustro

Victor-Cerezo-Olmo

Víctor Cerezo Olmo

  • Profesor de Mecánicas y Dinámicas del Videojuego
  • Senior Game Designer en Electronics Arts
belen-gomez

Belen Gómez

  • Profesora de Serious Games, Gamificación y Publishing
  • Serious Games Evangelis en Lingo Kids

Proyectos y premios de alumnos

Tu Proyecto: tu mejor presentación profesional.

El sector del entretenimiento audiovisual, en general, y del videojuego, en particular, es una industria que requiere profesionales con una gran preparación. La mejor manera de mostrar esa preparación es con un proyecto de alto nivel. Gracias a que desde U-tad replicamos los modos y maneras de cualquier estudio profesional, los alumnos, además de los conocimientos, tendrán asumidas las mecánicas de trabajo de la industria. El proyecto de Fin de Máster es grupal y se desarrolla con alumnos de otros másteres que conforman un estudio real dentro de la universidad. Las decisiones creativas las toman los alumnos, pero cuentan con la asistencia continua y constante de un equipo profesional contrastado en la industria.

Premios al talento

U-tad somos el centro formativo español con mayor número de premios en videojuegos. Más de 70 premios a los videojuegos de nuestros alumnos y entre ellos 9 años consecutivos el premio al “Mejor Juego Universitario” en Bilbao International Games Conference (BIG), 16 PlayStation Awards, 4 SXSW (Austin-Texas), 3 Gamelabs. Varios de los videojuegos creados por alumnos de U-tad pueden descargarse del catálogo online de PlayStation (algunos, además, tienen copia física en las tiendas). No hay ningún centro universitario capaz de producir proyectos de tan alto nivel en España.

Creación de portfolio artístico durante el máster

Durante el máster, los estudiantes desarrollan un portafolio profesional que integra todas sus habilidades en Technical Art y VFX para videojuegos, abarcando desde la creación de sistemas visuales y efectos en tiempo real hasta el desarrollo de herramientas, shaders y soluciones técnicas aplicadas al arte. Este portafolio refleja su capacidad para resolver problemas, su dominio de los pipelines técnicos y su creatividad a la hora de diseñar comportamientos visuales complejos, convirtiéndose en una herramienta clave para acceder al mercado laboral en la industria del videojuego. Además, el proceso incluye feedback continuo y refinamiento de cada proyecto, asegurando que las piezas demuestren profesionalismo, eficiencia y un sólido entendimiento de la integración técnica dentro del motor de juego.

Opiniones de alumnos

Solicita Información

Este campo es obligatorio.
Este campo es obligatorio.
Este campo es obligatorio.
Este campo es obligatorio.
Este campo es obligatorio.
Este campo es obligatorio.
Este campo es obligatorio.
Esto puede tardar unos segundos. No cierres ni refresques la página.
Para poder enviar este formulario debes rellenar los campos que aparecen resaltados en rojo.

Los datos recabados en este formulario serán tratados por U-TAD para envío por cualquier medio, incluido el electrónico y whatsapp, de comunicaciones sobre la oferta formativa de U-TAD, actividades y talleres organizados por U-TAD, invitaciones a eventos, así como sobre otros productos, servicios y promociones que pudieran ser de su interés, del sector de la formación, el diseño, el arte digital, Internet, ocio, videojuegos, productos y servicios multimedia, y nuevas tecnologías en general. Asimismo, de cara a evaluar y adecuar dichas comunicaciones, U-TAD adaptará su oferta al perfil del usuario teniendo en cuenta su titulación, nivel de estudios, sus preferencias y gustos. Podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación, portabilidad o revocar su consentimiento, mediante correo postal a: C/ Rozabella 2 – 28290 Las Rozas, Madrid, aportando DNI o documento equivalente, identificándose como suscriptor de U-TAD y concretando su solicitud. Para más información sobre el tratamiento de sus datos, consulte nuestra Política de privacidad.

Preguntas Frecuentes Máster en Technical Art y VFX para Videojuegos

¿Por qué es necesario el perfil del Technical Artist en el desarrollo de Vieojuegoos?
Los métodos de producción están cambiando hacia tecnologías en tiempo real (RT) y enfoques interactivos, inmersivos y programables. Esto requiere una nueva generación de artistas flexibles, creativos y con conocimientos técnicos, capaces de desarrollar contenido, resolver problemas y crear herramientas para distintas plataformas. Los artistas técnicos (Technical Artists) facilitan el trabajo de los artistas. Desarrollan los motores de los juegos para que funcionen de la mejor manera posible para quienes crean el arte. Si un artista quiere crear algo complejo, los Technical Artists determinan si es posible desde un punto de vista técnico y buscan la mejor forma de hacerlo. Actúan como un puente entre los artistas y los programadores.
¿En qué son buenos los Technical Artists?
  • Apoyar a los demás: atender las necesidades del departamento de arte y asegurarse de que los artistas tengan las herramientas que necesitan para hacer su trabajo.
  • Resolución de problemas: detectar posibles inconvenientes y encontrar soluciones a los problemas relacionados con el arte.
  • Programación: diagnosticar problemas de software, comprender los motores de juego, los flujos de trabajo y el renderizado gráfico, y desarrollarlos para que funcionen de manera más eficiente.
  • Comunicación: escuchar a los artistas y programadores, y explicar o redactar informes claros.
  • Arte: comprender cada una de las principales disciplinas artísticas. Los artistas técnicos no pueden ofrecer soporte ni crear herramientas si no entienden el proceso.
¿Con quién trabajan los Technical Artists?
Los Technical Artists trabajan con el director de arte y con el equipo de programación. Son el primer punto de contacto para resolver los problemas técnicos que encuentran los demás artistas.
¿Qué hace un artista de efectos visuales (VFX)?
Los artistas de VFX añaden el boom, el bang, el crash y el wow a los videojuegos. Crean todo lo que se mueve y no es un personaje ni un objeto. Diseñan polvo, agua, explosiones y superpoderes. Los artistas de VFX utilizan software de arte digital junto con conocimientos de arte tradicional para crear efectos realistas que pueden ser impactantes, como un tornado, o sutiles, como nubes moviéndose lentamente.
Qué habilidades tiene un artista VFX?
  • Arte: comprender la composición, el color, la textura y la luz, y saber cómo estos elementos funcionan juntos.
  • Física y matemáticas avanzadas: entender cómo se comportan elementos como el agua, la luz y el polvo en diferentes condiciones.
  • Uso de software y motores de juego: crear arte utilizando diversos programas y paquetes de software de simulación física, conocer las capacidades técnicas del motor del juego y las últimas tecnologías y técnicas disponibles.
  • Colaboración: trabajar con otros artistas, compartir la visión con los diseñadores y desarrolladores de videojuegos.
  • Gestión del tiempo: trabajar en proyectos con plazos ajustados y saber priorizar tareas. Los efectos visuales suelen ser costosos, por lo que es importante saber cómo trabajar dentro del presupuesto.
¿Con quién trabaja un artista de VFX?
Los artistas de VFX trabajan con todos los demás miembros del departamento de arte: el artista de concept, el artista de modelado, el artista de texturas, entre otros. Por lo general, reportan al director de arte.
¿Los conocimientos de este máster son aplicables a otras industrias?
Sí. Adquirirás habilidades transferibles que te permitirán trabajar y apoyar equipos tanto en funciones técnicas como artísticas, en distintos entornos de producción en tiempo real y gráficos, como la Realidad Virtual (VR) y la Producción Virtual.
¿Se puede trabajar mientras estudio el máster?
Hasta la fase de inicios de los proyectos (mediados de enero) el máster sí es compatible con el trabajo. Una vez empezados los proyectos no recomendamos trabajar para así poder asumir un compromiso total con el proyecto y con las clases. Las clases del máster empiezan en octubre y terminan en mayo/junio. La fase de los proyectos empieza a mediados de enero y termina en octubre. En total la experiencia del máster en Game Design tiene una duración de 1 año.
¿Se enseña Unreal Engine y otras herramientas específicas?
Sí: usarás motores como Unreal Engine, trabajarás con Blueprints, sistemas de partículas (por ejemplo Niagara), herramientas procedurales (como Houdini) y optimización / profiling para tiempo real.