Centro Universitario de Tecnología y Arte Digital

Facebook
Twitter
LinkedIn

Nieve Roja, el cortometraje nacido en U-tad, nominado en el Festival de Cine de Málaga

Nieve Roja sigue cosechando éxitos, si en octubre consiguió convencer al público americano ganando el New Jersey Film Festival, ahora ha sido el prestigioso Festival de Cine de Málaga el que ha incluido el cortometraje dentro de dos categorías y optará a la Biznaga de Plata a Mejor Corto de Animación y al Premio del Público.

Nieve Roja es la historia de una niña y un vampiro viven en un pueblo junto al bosque, donde pasan el tiempo juntos. Un incidente y un recuerdo del pasado de la niña pondrán a prueba su relación y el curso de sus vidas para siempre.

Aurelia Gil y Susana Olmedo, antiguas alumnas de nuestro Grado en Animación en Inglés, son las directoras de este proyecto. Un proyecto en 2D nacido dentro de las aulas de U-tad durante sus estudios y con un desarrollo que ha durado dos años. También han participado Elena García, Julieta Rodríguez, Rodrigo Marcos, Belén Abollado, Paula Espliego y Carlota Boza, antiguas alumnas del Grado en ‘Animación’ de U-tad, con edades comprendidas entre los 23 y los 25 años.

«Cuando hicimos ‘Nieve roja’ nunca pensamos en la repercusión y el buen recibimiento que está teniendo nacional e internacionalmente. Nos tomamos esta nominación como un reconocimiento a nuestro esfuerzo y aprendizaje durante el último año de estudios, así como con una gran emoción y alegría” afirman Aurelia Gil y Susana Olmedo, ,

Esta no es una nominación más. El Festival de Málaga surge en el año 1998 y se ha convertido sin duda en uno de los festivales de cine más importantes de España.

Para llegar a esta nominación han tenido que enfrentar a 1745 proyectos audiovisuales, un 7,3% más que al año pasado. Entre los rivales para llevarse la Biznaga de Plata habrá cortos que han estado nominados en la reciente Gala de los Goya como son Lola, lolita lolaza y Cambio de rueda, para poner en contexto la dimensión de este logro.

Con motivo de esta nominación hemos querido entrevistar a Elena García, productora del cortometraje y también alumni del Grado en Animación, para que nos contara como ha sido todo el proceso de desarrollo:

¿Cómo surgió la idea original del corto? ¿Qué os inspiró durante el proceso creativo?

La idea original es de Aurelia. Le gustaba explorar la imagen de un monstruo con una niña; como dos conceptos tan distintos como la oscuridad y la crudeza de un ser peligroso que mataba gente y hacía cosas muy violentas se superponía con la visión inocente del mundo que puede tener una niña pequeña, y cómo los dos vivían apartados de una sociedad que no les aceptaba.

Algunas películas de referencia que se mencionaron fueron Nosferatu (1922), Let the Right One In (2008) o León el Profesional y Orphan (2009). Sobre la inspiración, hubo un montón de Guillermo del Toro para la ambientación del pueblo y el cementerio y toda la idea de seres sobrenaturales en un sitio que podría pasar por tranquilo.

También nos apoyamos un poco en los entornos del juego Inside (2016) y, sobre todo, todas las ilustraciones infantiles y de cuentos clásicos/folclóricos con pueblos nevados que pudimos encontrar. Y, por supuesto, en la increíble librería visual de nuestro equipo, especialmente de las directoras Aurelia y Susana.

¿Qué problemas os encontrasteis en el proceso? Y cómo los superasteis.

Uno de los primeros problemas fue la duración del corto; se nos hacía más largo de lo que era factible, y había temas y motivaciones que no se entendían del todo. Hubo que eliminar escenas (en un principio había una con un perro muy feo que tuvimos que quitar), y condensar lo que queríamos transmitir en otras, como la del encuentro con los niños del pueblo hacia la mitad.

También tuvimos problemas con el final: en las rondas de feedback pasamos de un final que dejaba muy claro que Nieve (la protagonista) seguía con el ciclo de violencia y crianza que habíamos visto, a uno en el que se decide quedarse ella sola con el Vampiro. En el último momento, y tras muchos cambios y conversaciones con Abraham López, director académico del Área de Animación de U-tad, lo cambiamos.

Otro reto que me parece importante mencionar fue ajustarnos al calendario de producción, siendo un equipo de 8-9 personas, no sólo aprendimos a llevar un calendario desde cero, ¡sino que tenía que ser realista para que las entregas siguieran saliendo! Al gestionarlo nosotros a través de Shotgun, no había entregas de planos como las de los trabajos de la universidad, así que definitivamente hubo un periodo de adaptación.

También tuvimos la oportunidad de ver qué parte del proceso nos gustaba más a cada uno individualmente, yo descubrí la producción, otros los fondos… aprendimos mucho. Y vimos que a veces no había tiempo para más cambios, por mucho que quisiéramos que quedara absolutamente perfecto. Lo importante era sacar adelante un proyecto coherente tanto a nivel visual como narrativo, y creo que hicimos un buen trabajo, (nuestro trabajito nos costó).

WhatsApp Image 2025 03 05 at 16.38.04 3
Fotograma del cortometraje

¿Cómo ha sido para vosotras trabajar en un proyecto tan grande y profesional dentro de la universidad?

Bueno, ¡siempre supone un reto cuando estás empezando! Pero creo que algo tan grande creado por nosotros mismos es la mejor manera de aprender los entresijos de una producción real. No sólo las partes más chulas, Nieve Roja ha viajado por todo el mundo, y siempre es un orgullo cuando te llegan los emails de festivales internacionales en los que reconocen tu trabajo, o cuando lo ves en una pantalla grande.

Tras el corto, llegas a estudios y a proyectos «oficiales» con una idea un poco más realista que quizás no existiría de no haber tenido esa experiencia previa: al final, la animación la hacemos todos, en plural, y es importante ceder y entender que todas las idas y venidas en un equipo deben ser por el bien del proyecto.

¿Qué les diríais a futuros estudiantes que sueñan con crear su propio corto y llegar a alcanzar un logro como el vuestro?

Uy, ¡p’alante con ello! El proceso de selección de ideas interno de U-tad me parece interesante en la medida que se ajusta a las realidades del mercado. No todas las ideas salen, y las que salen cambian mucho. Y eso está bien, ¡es fantástico!

Para mí lo más importante es entender que no hacemos historias en un vacío. Todos los cortos y todas las grandes ideas que estamos viendo ahora tener éxito (como Ciao Peskao y tantos más) se nutren de lo que aportan todos los miembros del equipo.

Así que, si tuviera que decirle algo a los futuros directores, productores y artistas es: confía en tus compañeros, en tus profesores, apóyate en ellos y en sus experiencias. Habla con ellos de arte, y de no arte. Los mejores proyectos son los que llevan un cachito que cada artista ha dejado ahí con cariño, independientemente de su título en los créditos. Y ver mucho cine también ¡todo el que se pueda!

WhatsApp Image 2025 03 05 at 16.38.03
Creando en U-tad

¿Cómo ha sido para vosotras trabajar en un proyecto tan grande y profesional dentro de la universidad?

Bueno, ¡siempre supone un reto cuando estás empezando! Pero creo que algo tan grande creado por nosotros mismos es la mejor manera de aprender los entresijos de una producción real. No sólo las partes más chulas, Nieve Roja ha viajado por todo el mundo, y siempre es un orgullo cuando te llegan los emails de festivales internacionales en los que reconocen tu trabajo, o cuando lo ves en una pantalla grande.

Tras el corto, llegas a estudios y a proyectos «oficiales» con una idea un poco más realista que quizás no existiría de no haber tenido esa experiencia previa: al final, la animación la hacemos todos, en plural, y es importante ceder y entender que todas las idas y venidas en un equipo deben ser por el bien del proyecto.

¿Qué les diríais a futuros estudiantes que sueñan con crear su propio corto y llegar a alcanzar un logro como el vuestro?

Uy, ¡p’alante con ello! El proceso de selección de ideas interno de U-tad me parece interesante en la medida que se ajusta a las realidades del mercado. No todas las ideas salen, y las que salen cambian mucho. Y eso está bien, ¡es fantástico!

Para mí lo más importante es entender que no hacemos historias en un vacío. Todos los cortos y todas las grandes ideas que estamos viendo ahora tener éxito (como Ciao Peskao y tantos más) se nutren de lo que aportan todos los miembros del equipo.

Así que, si tuviera que decirle algo a los futuros directores, productores y artistas es: confía en tus compañeros, en tus profesores, apóyate en ellos y en sus experiencias. Habla con ellos de arte, y de no arte. Los mejores proyectos son los que llevan un cachito que cada artista ha dejado ahí con cariño, independientemente de su título en los créditos. Y ver mucho cine también ¡todo el que se pueda!

Fotos del proceso de creacion

Las directoras de Nieve Roja

aurelia gil
Aurelia Gil
susana olmedo 2
Susana Olmedo

En U-tad vas a crear películas como un profesional

U-tad ha implementado un modelo académico que incorpora un pipeline de producción que replica la industria de la animación. La calidad de los proyectos de los estudiantes, que son dirigidos y producidos por ellos mismos -algo sobresaliente para estudiantes tan jóvenes- son el resultado de un largo proceso que comienza con un trabajo de desarrollo, presentación de ideas y proyectos (pitchs), preproducción y un curso entero (9-10 meses) destinado a la producción.

La asignatura de proyectos no es una asignatura más, es transversal a toda la docencia, desde primero a cuarto curso, y supone la puesta en práctica de todo un marco de aprendizaje que entronca directamente con la producción profesional. Los cortometrajes producidos en U-tad alcanzan nominaciones y premios en festivales por el gran esfuerzo que hay detrás de cada proyecto. Gracias a la implicación de los estudiantes que los llevan a cabo y a la tutorización y supervisión de profesionales a cargo de la docencia, el compromiso de U-tad con la formación aplicada es absoluto -comenta Coté Hospido Lobeiras, coordinadora de proyectos de animación de U-tad.

Si tu pasión es la animación y quieres dedicar tu futuro laboral a formar parte de la industria, U-tad es tu mejor opción, rellena el siguiente formulario y pide información de la titulación que quieras:

Este campo es obligatorio.
Este campo es obligatorio.
Este campo es obligatorio.
Este campo es obligatorio.
Este campo es obligatorio.
Este campo es obligatorio.
Este campo es obligatorio.
Este campo es obligatorio.
Para poder enviar este formulario debes rellenar los campos que aparecen resaltados en rojo.

Los datos recabados en este formulario serán tratados por U-TAD para envío por cualquier medio, incluido el electrónico, de comunicaciones sobre la oferta formativa de U-TAD, actividades y talleres organizados por U-TAD, invitaciones a eventos, así como sobre otros productos, servicios y promociones que pudieran ser de su interés, del sector de la formación, el diseño, el arte digital, Internet, ocio, videojuegos, productos y servicios multimedia, y nuevas tecnologías en general. Asimismo, de cara a evaluar y adecuar dichas comunicaciones, U-TAD adaptará su oferta al perfil del usuario teniendo en cuenta su titulación, nivel de estudios, sus preferencias y gustos. Podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación, portabilidad o revocar su consentimiento, mediante correo postal a: C/ Rozabella 2 – 28290 Las Rozas, Madrid, aportando DNI o documento equivalente, identificándose como suscriptor de U-TAD y concretando su solicitud. Para más información sobre el tratamiento de sus datos, consulte nuestra Política de privacidad.

Facebook
Twitter
LinkedIn