Cristina se incorporó en el equipo de U-tad como docente en el año 2019. Es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Carlos III de Madrid y doctora por la University of Florida. Su trabajo de investigación se centra en tres áreas: los cines transnacionales, especialmente en Iberoamérica y Europa; el papel de las mujeres en el audiovisual Europeo contemporáneo; y la alfabetización y los hábitos mediáticos de la Generación Z, con especial atención en su uso de medios interactivos. Trabajó como asistente de producción de cine de animación 3D y ha participado en diferentes festivales de cine, como San Sebastián.
Publicaciones
Bárbara Sainza. «Mitos y tecnologías. De epistemologías, inteligencias y relaciones de poder». Accesos: prácticas artísticas y formas de conocimiento contemporáneas, nº 4. 10-19. ISSN 2530-4488 / ISSN 2530-447X, 2021.
Bárbara Sainza, Ignacio Rodríguez. «Formatos». Revista Accesos: prácticas artísticas y formas de conocimiento contemporáneas,. 2, ISSN 2530-4488 / ISSN 2530-447X. 2019
Bárbara Sainza. «Flow. Cut and Hack». Efímera revista, vol 7, nº 8, ISSN: 2172-5934. 2016.
Bárbara Sainza. «Sophie Calle y la fotografía como certificado de autenticidad, un caso: Les Dormeurs». CONFOCO, I Congreso de fotografía contemporánea, 2015, Madrid.
Bárbara Sainza. «Vulnerabilidad. Confinad+s. Arte y Tecnosfera» #2. . Colección Uno, nº 59, Alonso, L., De la Colina, L., Larrañaga, J., Mateo, J.E., Lupión, D. (eds), Editorial Brumaria, Madrid, ISBN 978-84-123011-1-3, págs. 17-34. 2021.
Bárbara Sainza. «Geek Girls. Have Script, Will Destroy». Visualidades críticas y ecologías culturales, Colección Uno, nº 45, Jaime Vindel (ed.) Editorial Brumaria, Madrid, ISBN 978-84-949247-1-2, págs. 133 – 171. 2018.Bárbara Sainza. «Heteroglosia como eje epistemológico.» Giros epistemológicos en las artes. La creación de significado. José Alberto Conderana (coord.) Ediciones Asimétricas. ISBN 978-84-945656-7-0, págs. 261-282. 2016.