Comisariado de la exposición Animación.es – Una historia en una exposición (Madrid, 2020). Corresponsal España–Iberoamérica para Cartoon Brew (2017-2018). Coautor libro 100 años de Animación Española (2017). Doctor sobre el modelo industrial de la animación 3D estadounidense (Univ. Barcelona, 2017). Coautor libro Guía para Ver y Analizar Up! (2015). Master en Nuevas tendencias digitales (Univ. Jaume I de Castellón, 2010). Master en Producción de Animación en EAM (Halle, Alemania)/IED (Milán, Italia, 2007). Director del corto de animación Fridge Affair (2007). Dirección del corto de animación Sysiphus (UdK Berlin, 2001). Licenciado en Comunicación Audiovisual (Univ.Sevilla, 2001).
Publicaciones científicas más destacadas
José Antonio Rodriguez, Samuel Viñolo. «Una reflexión en torno a Animación.es, una historia de la animación en España en una exposición». Con A de animación nº 13: Mundos imaginados. ISSN 2173-6049. 2021.
Samuel Viñolo. Entrevista a José Luis Farias, director de 3D Wire – Animación, videojuegos y new media. «Con A de animación nº 9: Anime y videojuegos,» ISSN 2173-6049. 2019.
Rafael Suarez, Samuel Viñolo. Recreando el fotorrealismo: la consultoría visual del director de fotografía Roger Deakins en Wall-E, Con A de animación, nº 8: El retorno del 2D,.ISSN 2173-6049. 2018.
Eva Perandones, Vanessa Ruiz Martín, Francisco Javier Gayo Santacecilia,, Samuel Viñolo. «La aportación de la enseñanza artística tradicional en la adquisición de competencias profesionales del diseñador digital.» I Congreso Internacional Formación, Tecnología y Competencias digitales en la Educación. UCM. Madrid. 2021.
Eva Perandones, Francisco Javier Gayo Santacecilia, Vanessa Ruiz y Samuel Viñolo. «La aportación de la enseñanza artística tradicional en la adquisición de competencias profesionales del diseñador digital. Retos y desafíos de la innovación educativa en la era post Covid 19.» Editorial Mc Graw-Hill, ISBN: 978-84-486-3223-6, Págs 87-102. 2021.
AI and the Development of New Audiovisual Narratives. SV Locubiche. Revolutionizing Communication: The Role of Artificial Intelligence, 37-47. 2024.
Una reflexión en torno a Animación. es, una historia de la animación en España en una exposición. JAR Díaz, SV Locubiche. Con A de animación, 10-20. 2021.
La aparición de la enseñanza artística tradicional en la adquisición de competencias profesionales del diseñador digital VR Martín, EP Serrano, FJG Santacecilia, SV Locubiche.
Retos y desafíos de la innovación educativa en la era post COVID-19, 87-102. 2021
Entrevista a José Luis Farias, director de 3D Wire-Animación, videojuegos y new media
SV Locubiche. Con A de animación, 66-72. 2019.
Libro Blanco. La industria española de la animación y de los efectos visuales. S LOCUVICHE, F MENÉNDEZ. Madrid: DIBOOS. 2018.
Recreando el fotorrealismo: la consultoría visual del director de fotografía Roger Deakins en Wall-E. SV Locubiche, RS Gómez. Con A de animación, 120-134. 2018.
La construcción audiovisual en Bleu: articular la diégesis fílmica a partir de la composición sonora de Song for the Unification of Europe. R Suárez, J Torelló, S Viñolo. Música, sonido y silencio en el audiovisual: El sonido documental, 169-186. 2017
100 años de animación española, arte y tecnología. P Yébenes, JA Rodríguez, R Mesonero, S Viñolo. Madrid: Sygnatia. 2016.
Entre lo siniestro y lo subversivo. Categorías estéticas del cine de animación íbrido/Between the Uncanny and The Subversive. Aesthetic Categories in Hybrid Animation Cinema. SV Locubiche. Archivos de la Filmoteca, 37-49. 2013.
La animación española en 2012. S Viñolo Locuviche. Con A de Animación, 24-29. 2013.
La imagen sometida: Ideología y contraideología de la representación visual en el cine digital y de animación latinoamericano. S Viñolo Locuviche, F Infante del Rosal. Aisthesis, 369-391. 2012.
Carlitopolis o el escamoteo de un ratón. La relectura del cartoon contemporáneo desde el cine de los orígenes. SV Locuviche. Con A de animación, 63-78. 2011.
El cine de animación. Una industria de alcance global. SV Locubiche. Industria del cine y el audiovisual en España: Estado de la cuestión, 2015.
Quimeras de lo real: El cineasta frente al (incierto) mundo digital. Reseña de Después del cine. Imagen y realidad en la era digital, Àngel Quintana, El Acantilado, Barcelona. SV Locuviche. Toma Uno, 271-272. 2012.
El cortometraje de animación infográfica en Cataluña. SV Locubiche. Fòrum de Recerca, 293-303. 2011.