Centro Universitario de Tecnología y Arte Digital

Facebook
Twitter
LinkedIn

¿Qué es un fanzine? y algunos ejemplos

Fanzine sale del resultado de juntar los términos Fan y Magazine. Y a partir de ahí se abre un universo de posibilidades. Sigue leyendo porque seguro que alguna vez has tenido alguno entre tus manos o lo has leído en tu móvil.

¿Qué es un fanzine?

  Es una publicación artesanal, hecha por y para aficionados a un tema en particular. Son revistas independientes que no responden a presiones comerciales, por lo que exploran temas y expresiones de cualquier ámbito que te puedas imaginar. Su creación abarca desde la escritura y el diseño hasta la impresión y distribución, siendo los propios creadores quienes gestionan todo el proceso. Los fanzines se caracterizan por su variedad de formatos, desde revistas hasta pequeños folletos, y abarcan una amplia gama de intereses, desde la música y el cine hasta el activismo social o la moda. No dejan de ser espacios creativos donde artistas, escritores y pensadores independientes comparten sus ideas y expresiones con otras personas que comparten sus pasiones. En definitiva, promueven la cultura DIY, fomentan la comunidad, dan voz a minorías, reflejan la cultura underground y evolucionan con el tiempo.  

Historia de los fanzines

  Tal como los conocemos hoy en día surgen en la década de 1930 en Estados Unidos. El primer fanzine de ciencia ficción, «The Comet«, fue publicado en 1930 por el Science Correspondence Club de Chicago. En sus inicios, se centraban principalmente en la ciencia ficción y la fantasía, pero con el tiempo se expandieron a prácticamente cualquier tema, incluyendo música, cómics, cine, activismo social, cultura underground y muchos más. Su auge se produjo en las décadas de 1950 y 1960, cuando se convirtieron en un importante medio de expresión para la contracultura y desde entonces, los fanzines han evolucionado junto a las nuevas tecnologías y formas de expresión, pero mantienen su espíritu original de independencia, creatividad y comunidad. En España, la producción de fanzines estuvo totalmente condicionada por la dictadura franquista. A partir de 1975, las publicaciones fanzineras experimentaron un gran impulso, coincidiendo con el surgimiento de la Movida Madrileña y hoy en día, los fanzines siguen siendo una forma viva y vibrante de expresión cultural, ofreciendo un espacio para que personas de todo el mundo compartan sus ideas y pasiones.  

¿Cuál es el objetivo de un fanzine?

  Pues vamos al grano, esperamos no dejarnos ninguno
  • Compartir intereses y pasiones: este es el objetivo principal, compartir ideas, experiencias y conocimientos sobre un tema específico con otras personas que comparten la misma afición.
  • Expresar creatividad: ofrecen un espacio libre y sin restricciones para que artistas, escritores y pensadores independientes experimenten con diferentes formatos y estilos de expresión, sin ningún tipo de prohibición
  • Fomentar la comunidad: la creación y el intercambio de fanzines ayudan a crear comunidades alrededor de intereses comunes, generando redes de apoyo y colaboración entre personas con gustos similares.
  • Dar voz a minorías: pueden servir como plataforma para grupos marginados o subrepresentados para expresar sus perspectivas y experiencias, desafiando la narrativa dominante y visibilizando realidades diversas.
  • Promover el activismo social: son herramientas poderosas para el activismo social, movilizando a la comunidad en torno a causas importantes y generando conciencia sobre problemáticas sociales, a las que no se le daria visibilidad de otra manera.
  • Documentar la cultura underground: sirven como archivos de la cultura underground, registrando las expresiones artísticas, musicales y sociales que surgen al margen de la cultura mainstream.
  • Divertirse: en definitiva, crear y leer fanzines es una actividad divertida y gratificante que permite explorar nuevas ideas, conectar con personas afines y expresar la propia creatividad.
 

Y ahora…los Fanzines Online

  La época del papel se va quedando cada vez más atrás, y al final será algo para los más nostálgicos. Es por eso que ahora mismo casi todos los fanzines que se hacen son en versión online. Siguen teniendo detrás la idea de creatividad, independencia y pasión por un tema, pero con muchas más ventajas:  
  • Accesibilidad global: cualquier persona con conexión a internet puede acceder a fanzines de todo el mundo, rompiendo barreras geográficas y culturales.
  • Facilidad de creación y distribución: las herramientas digitales permiten crear y publicar online de manera rápida y sencilla, sin necesidad de grandes conocimientos técnicos ni inversiones económicas.
  • Interactividad: pueden incorporar elementos multimedia como videos, audios y enlaces, creando experiencias de lectura más dinámicas e interactivas.
  • Posibilidad de colaboración: facilitan la colaboración entre creadores de diferentes lugares, enriqueciendo el contenido y las perspectivas.
  • Preservación digital: son archivos permanentes que pueden ser consultados y disfrutados por generaciones futuras en cualquier lugar, solo necesitas un smarphone.
  Si te animas, estas son algunas de las herramientas que puedes usar para crear el tuyo     Y si lo tuyo es la ilustración, echa un vistazo a nuestro Programa Avanzado en Ilustración.

Solicita Información

Facebook
Twitter
LinkedIn